“¿Sabías que en Argentina, aún hoy, hombres criollos violan, torturan y matan mujeres y niñas indígenas? El «chineo» llegó con la colonización y la opresión sobre nuestros cuerpos-territorios.”
“¿Sabías que en Argentina, aún hoy, hombres criollos violan, torturan y matan mujeres y niñas indígenas? El «chineo» llegó con la colonización y la opresión sobre nuestros cuerpos-territorios.”
En Trinchera, Babasónicos propone una manera concreta de ser de izquierda: «para no pactar con la patronal / para dejar de pensar contra el vacío y despertar en él», hay que ser parte de la izquierda de la noche.
La Red de Medios Digitales sostuvo un encuentro con diputados y diputadas nacionales en el Congreso de la Nación, para visibilizar la realidad del sector y plantear una agenda legislativa propia.
“No tengo claro si esto es lo que quiero”; “Vamos viendo”. Un conjunto de frases que se repiten en un estado de confusión permanente conformando un lenguaje de época. ¿Es generacional? ¿Son las pestes del mundo? ¿La política o la economía? Esta crónica no tiene todas las respuestas, pero acerca algunas intuiciones.
El imponente avión Electra 5-T-3 Río Grande perteneció a la Armada, hizo patria en Malvinas y está acusado de participar en los vuelos de la muerte de la última dictadura.
Martina Pelinco nos abre las puertas de la Casa de la Diversidad Trans de la Villa 31 para contarnos cómo es el día a día de las travas del barrio. Organización, política, vivienda y trabajo son algunos de los temas por los que nos lleva a pasear. Orgullo transvillero plurinacional contado en primera persona.
Hurgamos en producciones de poetas y poetisas desaparecides durante la última dictadura militar, y en el trabajo consciente de autores y autoras de nuestros días, dispuestos a recuperar del olvido nuestra historia.
Martín Vives analiza la evolución del espectáculo en la TV desde los 90 hasta la actualidad, preguntándose cómo impacta en el vínculo entre la ciudadanía y la política.
Santiago Chechenia le da voz a una mascota separada de su humano, para exponer la situación que ambos están viviendo.
«Yo no puedo volver a mi barrio y mirar a mis vecinos y decir que voté a favor de la estafa de Macri. Pero sí Señor Presidente, quiero dejar en claro que cuenta conmigo, con mucho compromiso, para seguir defendiendo los intereses de nuestro pueblo. Para enfrentar las agresiones de los poderosos, para investigar la fuga, para construir políticas sociales, para conquistar derechos. Estamos para recuperar el contrato del 2019 que es empezar por los últimos para llegar a todos y a todas.»
El universo de las relaciones afectivas está en expansión. Hay lugar para todes, pero ya no es tan fácil entender la pluralidad de formas de amar y gozar. En nuestro 2° informe transmedial nos sumergimos en la crisis de la monogamia a través del pensamiento de Brigitte Vassallo; buceamos en el mundo de las aplicaciones de citas desde una perspectiva alternativa para conocer todo lo que no es Tinder; entrevistamos a Violeta Alegre para comprender los vínculos al margen del cis-tema; hablamos con referentes de nuevas masculinidades; y producimos una serie de sorpresas en diversos formatos y lenguajes para ayudarnos a sentipensar cómo queremos querernos.
Las últimas elecciones venezolanas fueron un punto de inflexión en el escenario político de ese país. Se trata de un cambio que no responde inmediatamente a los resultados de la contienda, sino a que se condensaron en ella una serie de reordenamientos en sus coordenadas políticas, en el marco de un extraño y paulatino vértigo.
Martina Pelinco nos abre las puertas de la Casa de la Diversidad Trans de la Villa 31 para contarnos cómo es el día a día de las travas del barrio. Organización, política, vivienda y trabajo son algunos de los temas por los que nos lleva a pasear. Orgullo transvillero plurinacional contado en primera persona.
Producción: Género TR
Entrevista: Flora Torres
Cámara: Emanuel Vidal
Edición: Néstor Vargas Valderrama
Diseño: Facu Barreto